La materia prima que se utiliza para la elaboración de canastos, cestas, petates, sopladores, nastes, entre otros, es la denominada duda (aulonemia queko) que crece en forma silvestre en el bosque nativo en las parcialidades de las comunidades Dudas y Queseras de la parroquia Pindilig. Los artículos en duda son realizados mayoritariamente por mujeres y en sus propios domicilios.
Técnica de elaboración: La realización de artesanías en duda requiere de poco tiempo para el aprendizaje, las únicas herramientas utilizadas son las manos. Una vez que se extrae el material, se corta en canutos hacia la parte superior y se traslada hacia las casas de las artesanas, luego se procede a deshojar y limpiar. Se coge un canuto y se lo parte en forma de cruz, se le remoja tres noches se selecciona la cáscara y el corazón para diferentes diseños. Cuando la materia prima este flexible proceden a elaborar los distintos artículos; es necesario apretar la duda con la finalidad de darle al tejido mayor consistencia y dureza.
Si desea adquirir este tipo de artesanía visite el Recinto Ferial, ubicado en las calles Ignacio Neira y 10 de Agosto, en donde encontrará los puntos de venta de esta hermosa tradición.
COMO LLEGAR:
Transporte: Bus Cooperativa Pindilig.
Estacionamiento: Terminal Interparroquial, Azuay y Avenida 24 de Mayo.
Costo: $ 1,20.
Duración del recorrido: 45 minutos.